
¿Qué es el hombro congelado (capsulitis adhesiva)?
La capsulitis adhesiva, también conocida comúnmente como hombro congelado, es una afección que produce dolor significativo y un rango de movimiento limitado del hombro. Puede ser muy doloroso y la pérdida de movimiento puede afectar la capacidad de un individuo para realizar sus actividades diarias. El Dr. Ronnald Mantilla es un cirujano ortopédico capacitado en medicina deportiva, y tiene experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de esta afección, y en hacer que los pacientes vuelvan a las actividades que les gusta hacer.
El hombro congelado es el resultado del tejido cicatricial engrosado y apretado que rodea la articulación del hombro, o lo que su cirujano puede describir como adherencias dentro de la cápsula del hombro. Este tejido engrosado y apretado limita la capacidad de la articulación del hombro para moverse normalmente y puede ser bastante doloroso. Además, también hay menos líquido sinovial, que es el líquido lubricante normal dentro de la articulación que lo ayuda a moverse sin problemas.
¿Cuáles son los síntomas del hombro congelado?
El síntoma principal del hombro congelado es un rango de movimiento muy limitado. A menudo puede progresar hasta el punto de que los simples movimientos de las actividades diarias son imposibles o increíblemente dolorosos. El dolor generalmente se describe como sordo o dolorido; sin embargo, puede ser agudo si el paciente golpea el brazo afectado o se mueve demasiado rápido.
¿Quienes presentan hombro congelado?
El hombro congelado es una condición relativamente común, que generalmente afecta a pacientes entre las edades de 40 y 70 años, y ocurre más comúnmente en mujeres que en hombres. También hay otras afecciones que aumentan las posibilidades de congelación del hombro, como diabetes, afecciones de la tiroides, artritis reumatoide o ciertas afecciones pulmonares y cardíacas.
¿Qué causa el hombro congelado?
La mayoría de los casos de hombro congelado son lo que se llama «idiopática», lo que significa que no sabemos exactamente cual es la causa. Sin embargo, hay ciertas condiciones mencionadas anteriormente que aumentan sus posibilidades de desarrollar hombro congelado. Cuando hay una causa conocida, se llama hombro congelado «secundario», lo que significa que ocurrió como resultado de otra cosa. Las causas más comunes de hombro congelado secundario (capsulitis adhesiva) son lesiones traumáticas en el hombro o cirugía reciente del hombro que conduce al desarrollo de tejido cicatricial excesivo.
¿Cómo se diagnostica el hombro congelado?
El diagnóstico de hombro congelado se basa en gran medida en los síntomas del paciente y el examen físico. Una de las características del hombro congelado que es diferente de otras afecciones dolorosas del hombro, es el rango de movimiento pasivo limitado. Es decir, que cuando el médico o el terapeuta intentan mover el hombro, el rango de movimiento también es limitado. Esto se debe a que el tejido cicatricial apretado que rodea el hombro restringe físicamente el movimiento de la articulación. Además, su médico también le hará preguntas sobre las otras afecciones de salud mencionadas anteriormente o sobre lesiones recientes que pueden indicar una causa de hombro congelado secundario.
Si es necesario, se pueden usar una variedad de técnicas de imagen para ayudar a hacer el diagnóstico. Las técnicas como la resonancia magnética (RMN) y la ecografía pueden ayudar a su médico a ver el tejido que rodea la articulación del hombro para ayudar a hacer el diagnóstico.
¿El hombro congelado continuará empeorando?
Hay tres etapas generales en el hombro congelado que incluyen: Etapa 1: congelamiento, Etapa 2: congelado, y Etapa 3: descongelado. La etapa de «congelamiento» puede durar de semanas a meses a medida que el dolor empeora y el hombro se vuelve cada vez más rígido. La etapa «congelado» se define por el comienzo de mejoras en el dolor, sin embargo, el movimiento del hombro sigue siendo significativamente limitado. Esta etapa puede durar meses y puede durar hasta un año. Finalmente, la etapa de «descongelación» describe la lenta recuperación del movimiento, que a veces puede tardar más de un año en resolverse.
¿Cómo se trata el hombro congelado?
El enfoque del tratamiento es el manejo del dolor y la mejora del rango de movimiento del hombro. Los tratamientos generalmente comienzan con medicamentos y fisioterapia. Comúnmente, se usan medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Si es necesario, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios más potentes, como los esteroides, ya sea por vía oral o inyectados directamente en la articulación.
Si estas opciones de tratamiento no funcionan, existen otras opciones más agresivas, incluida la manipulación bajo anestesia, durante las cuales el paciente se duerme y el médico mueve el hombro a través de un rango completo de movimiento, en un intento de estirar y romper la tensión del tejido cicatricial alrededor de la articulación. Por último, en casos muy graves, existen procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar para cortar y eliminar el tejido cicatricial apretado.